Fobias

fobias alma

Fobias

Las fobias son una reacción de miedo irracional (desproporcionado) ante situaciones, objetos o personas concretas.

Hay que tener en cuenta que este tipo de trastornos ocasionan, no sólo el miedo ante el objeto de temor, sino también a la vergüenza, así como a la incomprensión por parte de los demás, al aislamiento social y a la incapacidad a la que se ven sometidos por las conductas de seguridad (escape y evitación) que ponen en marcha para eliminar su malestar.
Dependiendo del tipo de objeto a temer, las fobias interaccionan más o menos en la vida de quien la padece. A continuación mostramos las más comunes.

Fobias más comunes

  • Acrofobia: miedo a las alturas.
  • Aerofobia: fobia a volar.
  • Agorafobia: espacios abiertos.
  • Glosofobia o pánico escénico: miedo a hablar en público.
  • Aracnofobia: miedo a las arañas.
  • Brontofobia: miedo a la lluvia y las tormentas.
  • Nictofobia: a la oscuridad.
  • Claustrofobia: a los espacios cerrados.
  • Necrofobia o tanatofobia: miedo a la muerte.
  • Entomofobia: miedo a los insectos.
  • Nomofobia: miedo a salir de casa sin el móvil.
  • Fobofobia: miedo al miedo. Pánico a tener que enfrentarse a situaciones en las que se pueda sufrir ansiedad.
  • Hemofobia: miedo a la sangre y las heridas.
  • Ofibiofobia: a las serpientes.
  • Ailurofobia: miedo a los gatos.
  • Ornitofobia: miedo a los pájaros.
  • Fagofobia: miedo a tragar por temor a atragantamiento.
  • Amaxofobia: miedo a los vehículos, sobre todo conducirlos.
  • Anuptafobia: miedo a no casarse nunca y/o quedarse solo.
  • Atiquifobia: miedo al fracaso, a equivocarse o cometer errores.
  • Catagelofobia: miedo a hacer el ridículo.
  • Dismorfofobia: miedo a las deformidades del propio cuerpo, con preocupación excesiva hacia la apariencia física y creyendo que tienen algo deforme.
  • Nosofobia: miedo a las enfermedades.
× WhatsApp