Dificultades sociales en adolescentes en Puerto de Sagunto: cómo volver a encajar

Dificultades sociales en adolescentes. Presentaciones en clase. Quedadas que se cancelan a última hora. Silencios en el recreo.
Cuando relacionarse cuesta, el día a día se hace pesado. En Alma Psicología (Puerto de Sagunto) ayudamos a chicos y chicas a mejorar sus habilidades sociales, ganar seguridad y disfrutar otra vez de su grupo.

Señales de que las dificultades sociales están pasando factura

No se mide por la cantidad de amigos, sino por el impacto. Fíjate si aparecen varias de estas situaciones:

  • Evita planes, tutorías o trabajos en grupo.

  • Miedo al juicio: “voy a hacer el ridículo”, “se van a reír”.

  • Le cuesta iniciar o sostener conversaciones.

  • Se aísla o depende mucho de una sola amistad.

  • Tras los eventos sociales, llega la “resaca” de vergüenza o culpa.

  • Baja autoestima y más conflictos en casa por este tema.

¿Por qué hoy les cuesta más?

No hay una única causa para tener dificultades sociales. Suele ser una mezcla:

  • Presión por encajar. Grupos muy marcados y miedo al rechazo.

  • Redes y comparación. Vidas “perfectas” y FOMO continuo.

  • Identidad en construcción. Dudas sobre quién soy y dónde pertenezco.

  • Ansiedad social. Temor a hablar, participar o equivocarse en público.

  • Comunicación inmadura. Falta de práctica en pedir, poner límites o disentir.

Lo que hacemos para tratar las dificultades sociales en Alma Psicología

Buscamos cambios reales, medibles y sostenibles. Trabajo práctico, sin recetas mágicas.

1) Evaluación clara
Mapa social actual: situaciones que bloquean, pensamientos que se repiten, lo que sí funciona. Con esto fijamos objetivos concretos (p. ej., “participar 2 veces por semana en clase” o “quedar 1 tarde cada fin de semana”).

2) TCC aplicada (Terapia Cognitivo-Conductual)

  • Detectar el “y si…” que dispara la ansiedad social.

  • Respuestas más realistas y amables.

  • Pequeños ensayos entre sesiones para consolidar avances.

3) Entrenamiento en habilidades sociales
Role-plays sencillos y útiles: romper el hielo, mantener conversación, discrepar sin discutir, pedir ayuda, poner límites. Guiones iniciales para que la práctica sea más fácil.

4) Exposición gradual
De menos a más: pasillos, aula, patio, actividades deportivas… Siempre con un plan y con criterios de éxito alcanzables.

5) ACT (Aceptación y Compromiso)
Aprender a convivir con los nervios sin que manden. Elegir conductas alineadas con valores: amistad, respeto, aprendizaje.

6) Trabajo con la familia (cuando hace falta)
Apoyos concretos en casa: cómo animar sin presionar, cómo celebrar avances, cómo responder a evitaciones.

7) Coordinación escolar
Si conviene, contacto con tutoría para facilitar participaciones, turnos de palabra o parejas de trabajo que ayuden.

¿Cómo empezamos el tratamiento en dificultades sociales?

  1. Primera cita. Objetivos y plan semanal.

  2. 4–6 semanas de intervención. Entrenamiento y exposiciones graduadas.

  3. Revisión. Ajustes finos y prevención de recaídas (exámenes, cambios de grupo, verano).

Tratamiento presencial en Puerto de Sagunto y también online

Atendemos en consulta en Puerto de Sagunto y por videollamada. Elegimos el formato que mejor encaje con el horario del instituto y la logística familiar.

Contacto piscólogas en Puerto de Sagunto

Para contactar con el equipo de psicólogas de Alma Psicología en El Puerto de Sagunto, puedes escribir un mail a alma@almapsicologia.com o enviar un WhatsApp o Telegram al 607276567.

Mientras contactas, puedes ver nuestro Canal de YouTube de Alma Psicología. Suscríbete y dale un like. ;)

La timidez es un rasgo; la ansiedad social limita. Si evita con frecuencia o sufre demasiado después de los encuentros, conviene intervenir.

Obligar suele empeorar. Funciona mejor acordar pasos pequeños y evaluarlos juntos.

 

Con objetivos claros y práctica semanal, muchas familias notan mejoras en 3–6 semanas. Consolidar lleva algo más.

Sí. El trabajo es muy práctico y se traslada bien a casa y al instituto. También atendemos en presencial.