El cutting o las autolesiones son una expresión de profundo malestar emocional que afecta a muchos adolescentes. Aunque las autolesiones pueden parecer una forma de aliviar el dolor emocional, no resuelven el problema de fondo y, a largo plazo, pueden agravar el sufrimiento. En Alma Psicología, trabajamos con adolescentes que recurren a las autolesiones como una manera de enfrentar sus emociones, ayudándoles a entender su comportamiento y a encontrar alternativas más saludables para gestionar su malestar.
¿Qué es el cutting y por qué los adolescentes recurren a él?
El cutting, o el acto de cortarse la piel, es una de las formas más comunes de autolesión entre los adolescentes. Aunque las autolesiones pueden adoptar diversas formas (como golpes, quemaduras o arañazos), el cutting se destaca por ser un método usado para lidiar con el dolor emocional. A menudo, los adolescentes recurren a las autolesiones para:
• Liberar emociones intensas: Los adolescentes que se sienten abrumados por sus emociones, como la tristeza, el enojo o la ansiedad, pueden usar el cutting como una forma de aliviar temporalmente su malestar.
• Sentir control: Cuando todo en la vida parece fuera de control, las autolesiones pueden darles una sensación de dominio sobre sus cuerpos y emociones, aunque de manera destructiva.
• Desensibilización emocional: Algunos adolescentes recurren al cutting para “sentir algo” cuando se sienten emocionalmente desconectados o entumecidos.
• Comunicación no verbal del dolor: Las autolesiones también pueden ser una forma de expresar el sufrimiento emocional que no saben cómo comunicar con palabras, buscando atención o ayuda de los demás.
El cutting no es un intento de suicidio, aunque a menudo es un signo de profundo malestar emocional. Las autolesiones son peligrosas, tanto física como emocionalmente, y pueden dejar cicatrices permanentes, no solo en la piel, sino también en la autoestima y el bienestar emocional de los adolescentes.
Señales de que un adolescente se está autolesionando
Es fundamental que los padres, cuidadores y educadores estén atentos a las señales de autolesión en los adolescentes. Aunque no siempre es fácil identificar este comportamiento, algunas pistas pueden incluir:
• Heridas, cortes o cicatrices inexplicables: Normalmente en los brazos, muñecas, muslos o abdomen, que el adolescente intenta ocultar con ropa de manga larga o pantalones, incluso en días calurosos.
• Evitar situaciones sociales o actividades que impliquen exponer la piel, como nadar o cambiarse de ropa frente a otros.
• Cambios emocionales o de comportamiento: El adolescente puede parecer más retraído, irritable o emocionalmente inestable de lo habitual.
• Objetos afilados escondidos: Cuchillas, navajas o cualquier objeto cortante pueden estar ocultos en su habitación o mochila.
• Comentarios sobre sentirse vacío, inútil o incomprendido: Aunque no siempre lo expresen verbalmente, algunos adolescentes pueden manifestar su dolor emocional a través de comentarios negativos sobre sí mismos o sobre la vida en general.
Factores que pueden llevar a las autolesiones en adolescentes
Las autolesiones son el resultado de una combinación de factores emocionales y contextuales que llevan al adolescente a buscar una salida destructiva para sus sentimientos. Algunos de los factores más comunes que pueden contribuir a que los adolescentes recurran al cutting incluyen:
• Problemas de salud mental: Trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno límite de la personalidad están frecuentemente asociados con las autolesiones.
• Presión social y expectativas: La presión por encajar en un grupo social, cumplir con las expectativas académicas o mantener una imagen en redes sociales puede generar una enorme tensión emocional.
• Baja autoestima o autoimagen negativa: Los adolescentes que no se sienten bien consigo mismos pueden recurrir al cutting como una forma de castigo o de control sobre su cuerpo.
• Traumas emocionales no resueltos: Experiencias de abuso, acoso escolar o conflictos familiares pueden llevar a los adolescentes a buscar formas de lidiar con el dolor emocional que no saben cómo procesar.
Un enfoque integral y especializado es fundamental para abordar no solo el comportamiento de las autolesiones, sino también las causas subyacentes que lo desencadenan.
¿Cómo trabajamos el cutting en adolescentes en Alma Psicología?
En Alma Psicología, abordamos las autolesiones desde un enfoque integrativo y relacional, ayudando a los adolescentes a explorar las emociones que los llevan a autolesionarse y a encontrar formas más saludables de enfrentarse a sus sentimientos. Nuestro equipo especializado trabaja con los adolescentes para construir una resiliencia emocional y mejorar su autoestima.
• Exploración del dolor emocional: Ofrecemos un espacio seguro y sin juicios donde los adolescentes pueden explorar las emociones difíciles que han estado reprimiendo o intentando evitar mediante las autolesiones.
• Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): A través de la TCC, ayudamos a los adolescentes a identificar y modificar los pensamientos negativos que los llevan al cutting, enseñándoles formas más saludables de afrontar el estrés y el dolor emocional.
• Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Trabajamos con los adolescentes para que acepten sus emociones sin dejarse dominar por ellas, guiándolos para que tomen decisiones alineadas con sus valores y bienestar.
• Desarrollo de habilidades emocionales: Ayudamos a los adolescentes a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones, aprender a comunicarse de manera efectiva y expresar su dolor de maneras no destructivas.
• Apoyo a las familias: Ofrecemos apoyo y orientación a los padres, para que comprendan mejor lo que sus hijos están enfrentando y aprendan a proporcionar un entorno de comprensión y apoyo emocional en casa.
Romper el ciclo del cutting en adolescentes con Alma Psicología
El cutting es una señal de que el adolescente está luchando por manejar su dolor emocional. En Alma Psicología, creemos que es posible romper el ciclo de las autolesiones a través de un enfoque terapéutico que aborde tanto el comportamiento como las causas subyacentes del malestar. Nuestro equipo está aquí para acompañar a los adolescentes en su camino hacia la recuperación emocional, ayudándolos a desarrollar una autoestima más fuerte y a encontrar nuevas formas de enfrentarse a la vida.
Si sospechas que tu hijo/a se está autolesionando, es importante que busques ayuda lo antes posible. Cuanto antes intervengamos, más fácil será ayudarle a superar su dolor y a desarrollar estrategias saludables para manejar sus emociones.
Terapia Presencial y Online para el Cutting en Adolescentes en Puerto de Sagunto
En Alma Psicología, ofrecemos tanto terapia presencial como online, lo que permite a los adolescentes y sus familias acceder a un tratamiento adaptado a sus necesidades y circunstancias. Estamos comprometidos en ayudar a los adolescentes a superar las autolesiones y a encontrar un camino hacia la sanación emocional.