Timidez en niños: ayudarles a relacionarse sin miedo
Timidez en niños. Hay peques que hablan bajito, evitan levantar la mano o se quedan en los bordes del patio.
No es “mal carácter”. Es timidez infantil y, si se repite, termina afectando su autoestima, sus aprendizajes y sus amistades.
En Alma Psicología (Puerto de Sagunto) acompañamos a familias que quieren que su hijo vuelva a acercarse a los demás con más calma y confianza.
¿Qué es la timidez en niños… y cómo se nota?
La timidez en niños es esa incomodidad social que encoge el cuerpo y la voz.
En el cole aparece como miedo a hablar en público, quedarse al margen en grupos grandes o bloquearse con personas nuevas.
En casa se ve como evitación: “mejor mañana”, “que lo diga otro”, “yo paso”.
Señales que conviene observar:
-
Evita situaciones sociales (cumples, juegos de equipo, exposiciones).
-
Ansiedad antes de ir al cole o de participar.
-
Prefiere la soledad y observa más de lo que interactúa.
-
Le cuesta expresar opiniones o pedir ayuda.
Si varias se repiten, la psicología infantil puede marcar la diferencia.
Por qué aparece la timidez en niños (y por qué no buscamos culpables)
Cada niño trae un temperamento. A eso se suman experiencias (cambios de curso, mudanzas, comentarios que pesan), aprendizaje por comparación y alguna racha de ansiedad social infantil.
No señalamos a nadie: entendemos el contexto y construimos apoyos que funcionen en el patio, en clase y en casa.
Cómo trabajamos la timidez en niños en Alma Psicología
Nada de “lánzate y ya”. Vamos por pasos breves, medibles y amables.
1) Mapa de situaciones
Identificamos qué le cuesta (exponer, pedir turno, entrar en juego) y ordenamos de “más fácil” a “más difícil”. Objetivos claros.
2) Ensayo con guiones y juegos
Role-play, frases de inicio (“¿jugamos?”, “¿me ayudas?”), contacto visual y turnos. Practicamos primero en consulta y luego en situaciones reales.
3) Exposición gradual
Pequeñas prácticas: una pregunta al profe, leer una frase en voz alta, invitar a un compañero. Poco a poco y con buena letra.
4) Habilidades sociales
Cómo presentarse, pedir ayuda, tolerar el “no”, reparar cuando algo no sale. Que tenga herramientas, no recetas.
5) Familia como equipo
Pautas para casa: refuerzo positivo por el intento, límites que no presionan, rutinas que dan seguridad. Sin comparaciones.
6) Cole coordinado (si lo autorizáis)
Hablar con tutor/orientación para ajustes sencillos: turnos previstos, apoyos discretos, expectativas realistas.
Qué suele cambiar
-
Participa un poco más y evita un poco menos.
-
Se mueve del borde del grupo hacia el centro del juego.
-
Tolera mejor la incomodidad y pide ayuda antes de bloquearse.
-
Sube la confianza y, con ella, el rendimiento.
No prometemos que se convierta en el más extrovertido de la clase. Prometemos método y avances visibles.
Terapia para la timidez de forma presencial en Puerto de Sagunto y terapia infantil online
Si podéis venir, os esperamos en consulta en la Av 9 d’Octubre 54, 2, 4 de El Puerto de Sagunto.
Pero si os resulta más cómodo desde casa, también trabajamos online.
Muchas familias nos buscan como psicólogo infantil en Puerto de Sagunto por esa flexibilidad.
Contacta y pide cita de psicología infantil
Si ves a tu hijo en estas líneas, escríbenos al mail alma@almapsicologia.com o al WhatsApp o Telegram en el 607276567.
En Alma Psicología tratamos la timidez en niños para que el miedo deje de decidir y vuelva el gusto por relacionarse.
Puedes escucharnos en el Canal de YouTube de Alma Psicología.