Adicciones no tóxicas: volver a elegir

Las adicciones no tóxicas: Hay hábitos que empiezan como un alivio rápido: un rato de móvil, una compra “porque me lo merezco”, una partida, un scroll infinito.


Con el tiempo, dejan de ser elección y se convierten en necesidad. Esa es la clave de una adicción no tóxica: “necesitar algo para algo” y perder libertad frente a una actividad que, aunque no sea una sustancia, te arrastra.

En Alma Psicología (Puerto de Sagunto) acompañamos a personas que quieren recuperar el control sobre su relación con el móvil, las redes, el juego online, las compras, el trabajo, el sexo o los videojuegos. Sin juicios. Con método y cercanía.

¿Qué es una adicción no tóxica?

También llamada adicción comportamental, aparece cuando una actividad que da gratificación inmediata o alivia un malestar comienza a repetirse de forma obsesiva y compulsiva.

Al principio produce placer; después, esclaviza: te ves obligado/a a repetirla a pesar de las consecuencias.

No hay sustancia, pero sí dependencia. Y sí, también se pierde libertad.

Señales de alerta de adicciones no tóxicas

  • “Solo un rato” que siempre se alarga.

  • Dificultad para parar aunque te lo propongas.

  • Ocultar o minimizar el tiempo invertido o el gasto.

  • Dejar de lado sueño, trabajo, estudios o relaciones.

  • Irritabilidad o vacío cuando no puedes hacerlo.

  • Promesas de cambio que no se sostienen más de unos días.

Si te reconoces en varias, es buen momento para pedir ayuda.

Tipos frecuentes que atendemos

Cada caso es único. Por eso el plan también lo es.

Por qué cuesta tanto parar las adicciones no tóxicas

Porque el cerebro aprende rápido a asociar la actividad con alivio. Más tensión = más impulso.

Si además hay estrés, soledad, culpa o perfeccionismo, el círculo se cierra. No se trata de “fuerza de voluntad”; se trata de poner estructura, comprender el disparador y aprender otra forma de regularte.

Nuestro enfoque terapéutico

Trabajamos con un plan claro y realista, combinando ciencia y cercanía:

  • Evaluación funcional
    Identificamos disparadores, horarios críticos, consecuencias y creencias que sostienen el ciclo. Con esa “radiografía” fijamos objetivos alcanzables.

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
    Detectamos pensamientos que empujan al “solo hoy” y entrenamos respuestas alternativas. Control de estímulos (recordatorios, apps, entornos), pactos de tiempo y rutinas de salida.

  • Aceptación y Compromiso (ACT)
    Reconocer el impulso sin obedecerlo, anclarte a tus valores y elegir conductas que sumen, incluso con malestar presente.

  • Regulación emocional y prevención de recaídas
    Estrategias para estrés, aburrimiento y soledad; plan 24/7 para momentos de riesgo; micro-hábitos que consolidan el cambio.

  • Trabajo con familia o pareja (si procede)
    Límites acordados, apoyo sin control y comunicación que cuida el vínculo.

  • Coordinación sanitaria
    Si hay otras dificultades (ansiedad, estado de ánimo), valoramos derivación y trabajo conjunto.

Cómo empezamos a tratar las adicciones no tóxicas

  1. Primera cita: escuchamos tu historia y definimos qué quieres cambiar.

  2. Plan 30/60/90: objetivos por fases, medibles y amables.

  3. Seguimiento: ajustes finos, balance semanal y refuerzo de lo que funciona.

No prometemos perfección. Prometemos acompañarte hasta que vuelvas a elegir.

Terapia presencial en Puerto de Sagunto y online

Atendemos en consulta y por videollamada. La logística no debería ser un obstáculo cuando ya estás decidido/a a cambiar.

Pide cita

Si sientes que “se te va de las manos”, escríbenos al mail alma@almapsicologia.com.

En Alma Psicología te ayudamos a salir del bucle y a recuperar tu tiempo, tus relaciones y tu calma.

También puedes escucharnos en el Canal de YouTube de Alma Psicología.